Conoce qué es una API bancaria y que empresas brindan este servicio en Latam

En la era digital, la tecnología financiera ha transformado la manera en que interactuamos con los bancos y gestionamos nuestro dinero. Una de las innovaciones clave en este proceso es la API bancaria, una herramienta que ha permitido la integración de servicios financieros con otras plataformas tecnológicas.

En este artículo, exploraremos qué es una API bancaria, cómo funciona y qué empresas ofrecen este servicio en Latinoamérica.

¿Qué es una API bancaria? y que empresas brindan este servicio en latam

¿Qué es una API bancaria?

Una API bancaria (Interfaz de Programación de Aplicaciones, por sus siglas en inglés) es un conjunto de reglas y protocolos que permiten la comunicación entre distintos sistemas informáticos. En el contexto financiero, una API bancaria facilita la conexión entre bancos y aplicaciones de terceros, permitiendo el acceso seguro a datos financieros y la ejecución de operaciones bancarias sin necesidad de ingresar directamente a la plataforma de un banco.

Estas APIs han sido impulsadas por el concepto de «banca abierta» (open banking), que busca fomentar la competencia y la innovación en el sector financiero al permitir que empresas tecnológicas ofrezcan nuevos servicios con base en la información bancaria de los usuarios, siempre con su consentimiento.

¿Cómo funcionan las APIs bancarias?

Las APIs bancarias operan como intermediarios entre un banco y una aplicación de terceros. Su funcionamiento se puede dividir en los siguientes pasos:

  1. Autenticación y autorización: Para acceder a los datos financieros, el usuario debe otorgar permiso a la aplicación a través de un sistema seguro, como OAuth 2.0.
  2. Conexión con el banco: La API se comunica con la infraestructura del banco para solicitar la información autorizada.
  3. Procesamiento de datos: Los datos son procesados y presentados en una interfaz amigable, como una aplicación de gestión financiera o un servicio de pago.
  4. Ejecución de operaciones: Algunas APIs permiten realizar transacciones como transferencias, pagos o consulta de saldo en tiempo real.

Empresas que ofrecen APIs bancarias en Latinoamérica

En Latinoamérica, varias empresas han desarrollado soluciones de API bancaria para facilitar la integración de servicios financieros con otras plataformas digitales. A continuación, mencionamos algunas de las más destacadas:

  1. Belvo
    Belvo es una de las empresas líderes en el desarrollo de APIs bancarias en Latinoamérica. Ofrece soluciones de open banking que permiten a fintechs y otros negocios acceder a datos bancarios y realizar pagos de manera segura. Su tecnología se ha implementado en países como México, Brasil y Colombia.
  2. Fintoc
    Fintoc es una startup chilena que ofrece APIs para conectar cuentas bancarias con aplicaciones financieras. Su enfoque está en proporcionar integraciones sencillas y seguras para automatizar pagos y consultas de saldo.
  3. Kushki
    Esta fintech ecuatoriana se ha consolidado como un actor clave en la región al ofrecer soluciones de pago digital. Su API facilita la integración de múltiples métodos de pago, incluyendo tarjetas, transferencias bancarias y billeteras digitales en varios países de Latinoamérica.
  4. Geopagos
    Geopagos es una plataforma que permite a empresas y bancos ofrecer soluciones de pago digital. Su API facilita la creación de experiencias de pago personalizadas, incluyendo integraciones con terminales de punto de venta y pagos en línea.
  5. Prometeo
    Prometeo es una plataforma de open banking que opera en varios países de Latinoamérica. Su API permite a las empresas acceder a información bancaria y realizar pagos sin fricciones, facilitando la integración de soluciones financieras en diversas industrias.

Beneficios de las APIs bancarias

El uso de APIs bancarias ofrece numerosos beneficios tanto para empresas como para consumidores:

Mayor accesibilidad: Facilitan la conexión entre distintos servicios financieros sin necesidad de ingresar manualmente a plataformas bancarias.
Automatización de procesos: Permiten realizar pagos, conciliaciones y otras operaciones de manera automática, reduciendo errores humanos.
Mejor experiencia de usuario: Al integrar servicios bancarios en aplicaciones populares, los usuarios pueden gestionar sus finanzas de manera más cómoda y eficiente.
Seguridad mejorada: Las APIs utilizan protocolos de autenticación y cifrado avanzados para proteger la información financiera de los usuarios.
Impulso a la innovación: Facilitan la creación de nuevos productos y servicios financieros que mejoran la inclusión y el acceso al sistema bancario.